What Happens If I Marry an Undocumented Immigrant_ - Casarse con un Inmigrante Indocumentado_ Proceso Legal, Riesgos y Soluciones - Warren Law Firm

¿Qué Sucede Si Me Caso Con Un Inmigrante Indocumentado?

Casarse con la persona amada debería ser el comienzo de una época de alegría y celebración. Sin embargo, cuando uno de los cónyuges es indocumentado, también pueden surgir serias preocupaciones sobre el estatus migratorio, la posible deportación y cómo desenvolverse con seguridad en el sistema legal.

Si te preguntas “¿qué sucede si me caso con un inmigrante indocumentado?”, es importante entender que, si bien el matrimonio puede proporcionar una vía para obtener un estatus legal en algunos casos, no es automático y a menudo requiere una cuidadosa orientación legal.

Este artículo explica qué significa el matrimonio con un inmigrante indocumentado según la ley de inmigración de EE. UU., las posibles vías para obtener un estatus legal y cómo un abogado de inmigración con experiencia, como Warren Law Firm, puede ayudarle a proteger a su cónyuge y su futuro.

What Happens If I Marry an Undocumented Immigrant_ - Comprendiendo las Opciones de Green Card y Pasos Legales Tras el Matrimonio - Warren Law Firm

El matrimonio no otorga automáticamente estatus legal.

Una de las ideas erróneas más comunes sobre la ley de inmigración es que casarse con un ciudadano estadounidense otorga automáticamente al cónyuge indocumentado la residencia permanente o protección legal. En realidad, el matrimonio por sí solo no cambia el estatus migratorio de nadie. Sin embargo, sí permite que el inmigrante indocumentado pueda solicitar la residencia permanente bajo ciertas circunstancias.

El proceso depende en gran medida de cómo el cónyuge indocumentado entró a Estados Unidos.

  • Si el inmigrante entró legalmente pero se quedó más tiempo del permitido, el proceso suele ser más sencillo. El cónyuge ciudadano estadounidense puede presentar una petición y el inmigrante podría ser elegible para ajustar su estatus dentro de los Estados Unidos.
  • Si el inmigrante entró ilegalmente al país, el caso se complica. En la mayoría de los casos, esa persona debe abandonar el país y solicitar una visa en el extranjero, lo que suele conllevar una prohibición de entrada de tres o diez años, salvo que se apruebe una exención por circunstancias excepcionales.

Debido a estas complejidades, es fundamental consultar con un abogado de inmigración antes de presentar cualquier documento ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Presentar la documentación incorrectamente puede exponer a su cónyuge al riesgo de deportación.

¿Cómo funciona el proceso de ajuste de estatus en el caso del matrimonio?

Si su cónyuge indocumentado ingresó legalmente a los Estados Unidos, podría ser elegible para un proceso llamado Ajuste de Estatus (AOS), que le permite solicitar la residencia permanente (tarjeta verde) sin salir del país. El cónyuge ciudadano estadounidense presenta simultáneamente el Formulario I-130 ( Petición de Familiar Extranjero ) y el Formulario I-485 ( Solicitud para Registrar la Residencia Permanente o Ajustar el Estatus ).

Durante este proceso, el USCIS programará una entrevista para confirmar que su matrimonio es genuino y no se realizó con fines migratorios. Deberá proporcionar pruebas detalladas y convincentes de su relación, como documentos financieros conjuntos, fotografías y correspondencia.

Si se aprueba la petición, su cónyuge podrá obtener la residencia permanente legal y, eventualmente, solicitar la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, si existen antecedentes de infracciones migratorias o antecedentes penales, el USCIS podría denegar el caso. Contar con un abogado de inmigración experto puede marcar una gran diferencia a la hora de preparar una solicitud sólida y evitar errores costosos.

¿Qué sucede cuando el inmigrante entra sin inspección?

Si su cónyuge ingresó al país sin visa ni inspección, la situación es más compleja. Por lo general, esa persona no puede regularizar su estatus migratorio mientras se encuentra dentro de Estados Unidos, incluso después de casarse con un ciudadano estadounidense. En cambio, debe salir del país y solicitar una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en el extranjero.

Sin embargo, salir de Estados Unidos puede dar lugar a prohibiciones por presencia ilegal: tres años si la persona estuvo presente ilegalmente durante más de 180 días, o diez años si estuvo presente ilegalmente durante más de un año.

Afortunadamente, existen opciones legales como la Exención Provisional I-601A, que permite a los inmigrantes solicitar la condonación de su estatus migratorio irregular antes de partir. Para calificar, debe demostrar que su cónyuge, ciudadano estadounidense o residente permanente legal, sufriría dificultades extremas si no se le concede la exención.

Es aquí donde la representación legal se vuelve crucial ; el proceso de exención es complejo, los requisitos de documentación son extensos y cualquier error puede retrasar o impedir su caso.

¿Cuánto tiempo tardará el proceso de inmigración si me caso con un inmigrante indocumentado?

El tiempo que tarda su cónyuge en ingresar a Estados Unidos depende de cómo lo hizo. Si ingresó legalmente pero se quedó más tiempo del permitido por su visa, el proceso puede completarse mientras permanece en el país. Este trámite suele tardar desde varios meses hasta más de un año, según los tiempos de procesamiento del USCIS y la solidez de su documentación.

Si su cónyuge ingresó a los EE. UU. sin inspección, el proceso suele ser más largo. En la mayoría de los casos, debe solicitar una exención por dificultades y realizar una entrevista consular fuera de los EE. UU. Debido a los trámites adicionales, este proceso puede tardar entre 1.5 y 3 años o más.

Cada caso es único y pueden producirse retrasos si la documentación está incompleta, la elegibilidad no está clara o se requiere una revisión adicional. Contar con la ayuda de un abogado de inmigración con experiencia puede ayudar a reducir errores y prevenir retrasos innecesarios.

 

¿Le preocupa la situación de su cónyuge? Actúe ahora.

Si se ha casado recientemente o planea casarse con un inmigrante indocumentado, no presente ningún documento a las autoridades de inmigración sin asesoramiento legal. Incluso los errores bienintencionados pueden poner a su cónyuge en riesgo de deportación.

Cómo puede ayudarle el bufete de abogados Warren si se casa con un inmigrante indocumentado

En Warren Law Firm, entendemos que el amor y la familia no deben verse opacados por el temor a la deportación o la incertidumbre legal. Nuestros abogados cuentan con años de experiencia representando a parejas en todo Estados Unidos con casos complejos de inmigración que involucran a cónyuges indocumentados.

Nuestros abogados de inmigración le ayudan en cada paso del proceso, incluyendo:

  • Evaluación de la elegibilidad para el ajuste de estatus o el trámite consular
  • Preparación de exenciones por dificultades y documentación justificativa
  • Representación de clientes en entrevistas con el USCIS y en procedimientos judiciales de inmigración.
  • Asesoramiento sobre viajes, permisos de trabajo y planificación migratoria a largo plazo.

Nuestro objetivo es ayudar a las familias a permanecer juntas en los Estados Unidos de forma legal y segura.

Hable hoy mismo con un abogado de inmigración.

Si te preguntas «¿qué sucede si me caso con un inmigrante indocumentado?», la respuesta es que el matrimonio puede abrirte la posibilidad de obtener la residencia legal, pero solo a través del proceso legal correcto y con la debida orientación. Hay mucho en juego, e incluso pequeños errores pueden tener consecuencias duraderas en tu solicitud y en el matrimonio.

Al trabajar con un abogado experto en inmigración de Warren Law Firm, usted puede proteger los derechos de su cónyuge, desenvolverse con confianza en el sistema y construir juntos un futuro estable. Contáctenos hoy mismo para programar una consulta con nuestros abogados de inmigración; estaremos encantados de ayudarle.

Request A Consultation Today

Over 20 years of experience in procuring visas for those in need, settling US immigration issues, defending against deportation and advising international businesses. 

Call 415-362-2906