Abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios

Abogado de la Ley Federal - Warren Law Firm

Angela Warren y su equipo en Warren Law Firm tienen más de 20 años de experiencia ayudando a nuestros clientes con problemas de inmigración, incluyendo litigar con éxito como abogada de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios. Nuestro historial de éxito incluye áreas como:

  • Deportación injusta de un ciudadano estadounidense
  • Las violaciones constitucionales de un acuerdo no estadounidense persona
  • Conducta tortuosa de oficiales de ICE de EE. UU. personas

Table of Contents

Solicitar Una Consulta

Conoce A La Abogada

Angela D. Warren

Con más de 20 años de experiencia en inmigración e inmigración comercial, Angela Warren ha ayudado a cientos de personas, familias y empresas.

Obtenga La Ayuda De Inmigración Que Se Merece

La Ley Federal de Reclamaciones por Agravios (FTCA, por sus siglas en inglés) es un estatuto federal que permite a las partes privadas demandar al gobierno de los Estados Unidos y sus agencias, como los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) por los errores cometidos por el gobierno federal.

Si cree que puede tener un reclamo de negligencia contra una agencia federal o se pregunta si puede demandar al gobierno federal, cómo demandar a USCIS o si puede demandar al gobierno federal por angustia emocional, es posible que necesite un abogado de la ley federal de reclamos por agravio especializado en la ley de inmigración.

Abogado de la Ley Abogados - Warren Law Firm

Warren Law Firm puede ayudar. Nuestros abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios saben cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias federales.

En esta guía de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios, discutiremos y analizaremos ejemplos individuales pertinentes a las siguientes preguntas comunes de nuestros clientes:

  • ¿Qué clase de abogado sabe cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias federales?
  • ¿Se puede demandar al gobierno federal por deportación injusta?
  • ¿Se puede demandar al gobierno federal por encarcelamiento falso?
  • ¿Se puede demandar al gobierno federal por la separación de familias?
  • ¿Se puede demandar al gobierno por angustia emocional relacionada con el encarcelamiento falso?
  • ¿Se puede demandar al gobierno federal por abuso de proceso?
  • ¿Se puede demandar al gobierno federal por angustia emocional?

En esta guía, también explicaremos cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias y discutiremos cuándo ponerse en contacto con un abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios.

¿Qué Clase de Abogado Sabe cómo Demandar a USCIS, ICE, CBP y Otras Agencias Federales?

Los abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios con experiencia en la ley de inmigración de los EE. UU. generalmente saben cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias federales. 

Nuestra oficina ha demandado con éxito a ICE por sus acciones que han causado daño, tanto intencionalmente como no intencionalmente. Las demandas contra ICE representadas con éxito por nuestra firma incluyen deportación injusta, encarcelamiento falso, abuso de proceso e imposición intencional de angustia emocional.

Si ha sido tratado injustamente por una agencia federal o si ha sufrido daños debido a acciones inapropiadas por parte de una agencia federal en cualquier momento de su viaje de inmigración, es posible que necesite un abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios que comprenda la ley de inmigración de los EE. UU., sus derechos mientras se encuentra en suelo de los EE. UU. y las responsabilidades y limitaciones impuestas a los agentes federales.

¿Se Puede Demandar al Gobierno Federal por Deportación Injusta?

La deportación injusta puede ocurrir cuando una persona que tiene derecho legal a permanecer en los Estados Unidos es detenida y devuelta a su país de origen en contra de su voluntad. Muchos de nuestros clientes nos han preguntado: «¿Puede demandar al gobierno federal por deportación injusta?»

He aquí un ejemplo. En 2011, un hombre guatemalteco presentó una demanda en un tribunal federal contra CBP alegando que la agencia había detenido y deportado ilegalmente a su hija de 4 años, ciudadana estadounidense, a Guatemala.

El padre pidió al tribunal una indemnización por daños y perjuicios para abordar el daño psicológico que, según él, el incidente había causado a su hija como resultado de su detención y traslado forzoso.

En su defensa, el gobierno de los Estados Unidos alegó que las acciones de CBP estaban dentro de su discreción y autoridad; sin embargo, el tribunal rechazó ese argumento basándose en un caso separado en el que se había emitido a la CBP una guía sobre cómo evitar que se repitiera ese mismo tipo de incidente. El tribunal determinó que CBP había violado su promesa de seguir esa guía y le otorgó al padre $32,500 en daños y perjuicios.

Por lo tanto, no solo puede demandar al gobierno federal por deportación injusta, con un abogado con experiencia en la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios, puede ganar su demanda y recibir una compensación.

En Warren Law Firm, nuestros abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios saben cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias federales y entendemos las leyes de deportación de los EE. UU. 

¿Se Puede Demandar al Gobierno Federal por Encarcelamiento Falso?

No solo puede demandar al gobierno federal por encarcelamiento falso, sino que un caso claro de encarcelamiento falso fue presentado en 2007 por un ciudadano jamaiquino que estuvo detenido en un centro de detención de inmigrantes durante tres años y medio a pesar de ser ciudadano estadounidense. En virtud de la FTCA, presentó una demanda en un tribunal federal de Nueva York por encarcelamiento falso y conducta negligente.

Debe Comunicarse Con el Abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios de Manera Oportuna.

En el caso de 2007, un tribunal falló originalmente a favor del demandante sobre el encarcelamiento falso, pero un tribunal de apelaciones anuló el veredicto porque el demandante no presentó su reclamo dentro de los dos años posteriores a su detención ilegal, lo que violó el estatuto de limitaciones de las reclamaciones de encarcelamiento falso según lo especificado por la FTCA. Por lo tanto, si se pregunta: «¿Se puede demandar al gobierno federal por encarcelamiento falso?», la respuesta es sí, pero debe asociarse con un abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios y presentar su reclamo dentro del plazo de prescripción.

Obtenga La Ayuda De Inmigración Que Se Merece

¿Se Puede Demandar al Gobierno Federal por la Separación de Familias?

Muchas reclamaciones presentadas ante ICE y USCIS y numerosas demandas en tribunales federales se referían a la implementación en 2016 de la política de «tolerancia cero» en la frontera sur que promovía la separación familiar. La política dictaba que los niños que fueran detenidos con sus padres en la frontera debían ser retirados de ellos y colocados en refugios mientras sus padres estaban retenidos en centros de detención de CBP.

Los abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios que representan a estos no ciudadanos argumentaron que la decisión de colocar a los niños en instalaciones separadas sin sus padres constituye un encarcelamiento falso.

La práctica se prohibió como práctica estándar en diciembre de 2023 como parte de un acuerdo de demanda colectiva. El gobierno federal acordó como términos del acuerdo de la demanda que la práctica permanecerá prohibida al menos hasta diciembre de 2031. Las agencias aún pueden separar a los niños de sus padres en ciertas situaciones, tales como:

  • Las autoridades creen que el niño ha sido abusado
  • Un riesgo para la seguridad nacional
  • Urgencias médicas
  • Ciertas órdenes de arresto

Esa no fue la única demanda colectiva en la que los clientes de los abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios recibieron acuerdos favorables sobre la política de separación familiar recientemente. En 2024, un juez federal de Arizona aprobó un acuerdo de 1,3 millones de dólares con familias solicitantes de asilo separadas de sus hijos en la frontera debido a la anterior política de tolerancia cero.

¿Puede Demandar al Gobierno Federal por Angustia Emocional Relacionada con el Encarcelamiento Falso?

Sí. No solo puede demandar al gobierno federal por encarcelamiento falso, sino que también puede demandar al gobierno por angustia emocional relacionada con el encarcelamiento falso. Muchos de los reclamantes mencionados anteriormente también pidieron indemnización por los daños psicológicos y emocionales sufridos por los padres y los niños como resultado de una política deliberada de separación familiar que el gobierno implementó a sabiendas a pesar de la angustia emocional y psicológica que la política causó a sus víctimas.

Si ha experimentado angustia emocional relacionada con el encarcelamiento falso por parte de una agencia federal, hay ayuda disponible. Nuestros abogados de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios saben cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias federales y tenemos un profundo conocimiento de los derechos de los inmigrantes y las reglas a las que deben adherirse los agentes federales antes y durante la detención de una persona.

¿Se Puede Demandar al Gobierno Federal por Abuso de Proceso?

Los abusos del proceso pueden ocurrir durante investigaciones y registros inadecuados de ICE de los hogares y propiedades de los no ciudadanos. Por ejemplo, los agentes de ICE pueden tocar la puerta de una casa y no identificarse adecuadamente o insistir en que se les permita entrar bajo amenaza de arresto o deportación.

Los no ciudadanos, incluso aquellos que están en los EE. UU. ilegalmente, tienen el derecho de negar el acceso a los agentes de ICE y podrían demandar por daños y perjuicios bajo los estatutos de la FTCA relacionados con el abuso del proceso por parte de ICE y CBP.

El abuso del proceso también puede ocurrir cuando los funcionarios de ICE o CBP aplican incorrectamente sanciones administrativas o sanciones contra no ciudadanos como una forma de castigo por su incumplimiento de las políticas de la agencia.

Un buen ejemplo es la decisión de ICE y CBP de imponer fuertes multas monetarias a los miembros del movimiento Santuario de EE. UU. que se pronunciaron en contra de las políticas de la administración Trump. ICE y CBP justificaron las multas como sanciones administrativas por el «fracaso de salir» de los líderes del Santuario de los Estados Unidos después de que se les ordenó hacerlo porque habían ingresado ilegalmente.

Los líderes del Santuario y sus abogados acusaron que las multas tenían motivaciones políticas y estaban destinadas a castigar a los líderes del Santuario por hablar públicamente en contra de las políticas de la administración. Bajo la administración de Biden, las multas impuestas fueron rescindidas.

Si siente que ha sido víctima del gobierno federal y ha experimentado abuso del proceso, debe comunicarse con un abogado de la Ley Federal de Reclamos por Agravios en nuestra firma.

¿Se Puede Demandar al Gobierno Federal por Infligir Intencionalmente Angustia Emocional?

Las reclamaciones de imposición intencional de angustia emocional en virtud de la FTCA a menudo implican acciones abusivas por parte de agentes individuales o grupos contra no ciudadanos individuales que están detenidos por CBP/ICE en centros de detención o bajo custodia temporal.

Aunque una demanda no se sostendrá solo porque sienta angustia emocional por los problemas de inmigración si los agentes federales no hicieron nada malo, si cree que un agente del gobierno federal infligió estrés emocional intencionalmente, puede demandar y debe comunicarse con un abogado de la Ley Federal de Reclamos por Agravios en nuestra firma. Podemos ayudar a nuestros clientes a probar su angustia emocional y construir un caso para probar la intención por parte del agente o agencia.

He aquí un ejemplo. El 16 de julio de 2020, un ciudadano estadounidense visitó Tijuana, México, para una cita médica. Cuando intentó regresar a los Estados Unidos a través de los pasillos peatonales en el punto de entrada de Tijuana, un oficial de CBP sacó a la mujer de la fila, coqueteó con ella y le hizo preguntas sobre su viaje a México y sobre su vida personal. Cuando ella se negó a responder estas preguntas, el oficial tomó represalias llevándola a un edificio donde abusó sexualmente de ella.

El 4 de abril de 2022, la mujer presentó una demanda contra CBP en busca de daños y perjuicios en virtud de la FTCA por infligir intencionalmente angustia emocional, agresión y negligencia.  En 2023, se le otorgaron $75,000 como parte de su acuerdo.

Obtenga La Ayuda De Inmigración Que Se Merece

Cómo Demandar a USCIS, ICE, CBP y Otras Agencias

En primer lugar, debe presentar una reclamación en virtud de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios.  Cuando presenta un reclamo ante una agencia federal, debe:

  • Presentar la solicitud dentro de los dos años desde el momento en que surge su reclamo
  • Incluya hechos y daños en su reclamo
  • Proporcione todas las pruebas de apoyo disponibles, incluidos recibos, registros médicos, informes policiales, informes de testigos, etc.

Una vez que se haya presentado su reclamo, la agencia federal tiene seis meses para pronunciarse sobre él. La agencia puede «admitir» su reclamo y estar de acuerdo en que el reclamo es válido o rechazar su reclamo. Si la agencia rechaza su reclamo, tiene seis meses para presentar su demanda.

Incluso su reclamo inicial tendrá una mejor oportunidad si cuenta con la representación legal de un abogado de la Ley Federal de Reclamos por Agravios con un conocimiento integral de la ley de inmigración y cómo demandar a USCIS, ICE, CBP y otras agencias.

Si ya ha presentado un reclamo sin la ayuda de un abogado de la Ley Federal de Reclamos por Agravios, debe consultar con uno lo antes posible, teniendo en cuenta que solo tiene seis meses desde el rechazo para presentar una demanda.

Consulte con un Abogado de la Ley Federal de Reclamaciones por Agravios

Para iniciar el proceso de presentación de un reclamo bajo la Ley Federal de Reclamos por Agravios, debe hablar con un abogado de la Ley Federal de Reclamos por Agravios en Warren Law Firm programando una consulta. Le ayudaremos a construir un caso sólido y lo representaremos durante todo el proceso, que puede ser largo, complejo y exigente.

Se Merece Uno De Nuestros Mejores Abogados

Con Más De 20 Años De Experiencia En Inmigración

Ir al contenido